Las mejores actividades en Peloponeso
27 actividades coinciden con sus criterios
Excursión de rafting por el río Lousios
Excursión de medio día en kayak de mar por la costa al este de Kalamata, Grecia
E-bike Olive Tour en Kalamata
Senderismo fluvial en Neda, Kalamata
Excursión en kayak de mar a la cueva de Bouboulina desde Astros, en el Peloponeso
Crucero de medio día en barco desde Nauplia, en el Peloponeso
Crucero privado de un día desde Nauplia, en el Peloponeso
Excursión en kayak de mar y senderismo desde Kiveri, cerca de Astros, en el Peloponeso
Senderismo a la cascada de Lulugas, en el monte Parnon, cerca de Astros, en el Peloponeso
Senderismo en el monte Parnon, cerca de Astros, en el Peloponeso
Excursión en kayak de mar desde la playa de Karathona en Nauplia
Excursión de rafting por el río Lousios
Excursión de medio día en kayak de mar por la costa al este de Kalamata, Grecia
E-bike Olive Tour en Kalamata
Senderismo fluvial en Neda, Kalamata
Excursión en kayak de mar a la cueva de Bouboulina desde Astros, en el Peloponeso
El cañón de Inachos, situado cerca de Atenas
Crucero de medio día en barco desde Nauplia, en el Peloponeso
Crucero privado de un día desde Nauplia, en el Peloponeso
Excursión en kayak de mar y senderismo desde Kiveri, cerca de Astros, en el Peloponeso
Senderismo a la cascada de Lulugas, en el monte Parnon, cerca de Astros, en el Peloponeso
Senderismo en el monte Parnon, cerca de Astros, en el Peloponeso
¿Qué actividades hay para hacer en en Peloponeso?
El Peloponeso, Grecia: Tierra de leyendas y maravillas al aire libre
Desde antiguas ciudadelas a costas salvajes, pasando por olivares y picos alpinos, el Peloponeso es una región de contrastes y encanto atemporal. Con forma de mano gigante que se adentra en el Mediterráneo, esta península meridional de la Grecia continental es un paisaje vasto y variado donde se entrelazan naturaleza, cultura y aventura. Si se pregunta qué hacer en el Peloponeso, le aguarda algo más que historia: experiencias inolvidables al aire libre.
Descubra el Peloponeso
El Peloponeso no es sólo un destino, es un mundo en sí mismo. Conectado al continente por el Canal de Corinto, ha sido considerado durante mucho tiempo una puerta entre épocas: cuna de la civilización clásica y bastión de la belleza natural.
A pocas horas en coche, puede explorar la antigua Micenas, hacer senderismo bajo las montañas nevadas de Taygetus, nadar en calas escondidas cerca de Gythio o pasear por las ruinas bizantinas de Mystras. Pero a pesar de su riqueza cultural, gran parte del Peloponeso sigue sin desarrollarse, lo que lo hace perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Actividades al aire libre en el Peloponeso
Senderismo y exploración de montañas
Una de las mejores experiencias al aire libre en el Peloponeso es el senderismo. La región está repleta de antiguos senderos, caminos de herradura y nuevas rutas señalizadas que atraviesan cañones, conectan pueblos de montaña y ascienden a tierras altas boscosas.
La ruta de Menalon, en Arcadia, es una de las más famosas y serpentea entre bosques alpinos, pueblos de piedra y el espectacular desfiladero de Lousios. Para terrenos más escarpados, la cordillera de Taygetus, cerca de Esparta, ofrece empinadas ascensiones panorámicas, especialmente alrededor del monte Profitis Ilias, su pico más alto.
En el noreste, el monte Ziria (también conocido como Kyllini) está impregnado de mitología y cubierto de abetos, ideal para practicar senderismo en verano o incluso con raquetas de nieve en invierno.
Kayak de mar y exploración costera
Con miles de kilómetros de costa, navegar en kayak de mar es una de las actividades más gratificantes del Peloponeso. Reme por la península de Mani, donde escarpados acantilados se encuentran con aguas turquesas y cuevas abiertas en la roca, o explore el golfo Argólico, salpicado de pequeñas bahías y fortalezas medievales.
Los alrededores de Nauplia y Tolo son especialmente aptos para principiantes, mientras que los tramos más remotos de Mesenia y Laconia ofrecen una belleza intacta y serenos desembarcos en la playa.
Rafting, barranquismo y ríos
En el interior, ríos como el Lousios, el Alfios y el Evrotas ofrecen aventuras de rafting y barranquismo, sobre todo en primavera, cuando el deshielo aumenta su caudal. Estos valles fluviales se adentran en el paisaje, y su exploración revela cascadas, acantilados verticales y una densa vegetación.
El barranquismo en el desfiladero de Neda es una joya oculta: una mezcla de trepar, nadar y descender en rápel por un cañón prístino y cargado de mitos en la frontera de Arcadia y Mesenia.
Escalada y espeleología
Los entusiastas de la escalada encontrarán en Leonidio, en la costa oriental del Peloponeso, un punto de atracción mundial. Con miles de vías equipadas en vibrantes acantilados de caliza roja, es uno de los principales destinos de escalada deportiva de Europa. La ciudad cercana es tranquila y acogedora, y el mar está a sólo unos minutos del risco.
Para los intrigados por el mundo subterráneo, las cuevas de Diros, en Mani, son una experiencia sobrecogedora. Puedes deslizarte por sus pasadizos inundados en barco, maravillándote con las imponentes estalactitas de uno de los sistemas de cuevas más impresionantes de Grecia.
Playas y Snorkel
Por supuesto, ninguna visita al Peloponeso está completa sin disfrutar de su encanto costero. Desde la perfecta media luna de la playa de Voidokilia, en Mesenia, hasta las costas azotadas por el viento de la isla de Elafonisos, hay playas para todos los gustos: calas tranquilas para practicar snorkel, largas extensiones de arena para practicar windsurf y playas salvajes de guijarros a las que solo se puede llegar a pie o en kayak.
En el sur, la península de Mani ofrece escenarios dramáticos donde las montañas se sumergen en el mar, creando una belleza austera e inquietante. La costa oriental, cerca de Tyros y Paralio Astros, es más tranquila y familiar, con aguas cristalinas para practicar snorkel y natación.
Consejos locales
- Alquile un coche: El Peloponeso es extenso y el transporte público es limitado. Un coche te da libertad para explorar playas remotas, pueblos de montaña y puntos de partida de senderos.
- Lleve calzado de montaña y bañador: Es probable que utilices ambos el mismo día.
- Cuidado con las estaciones: En las zonas del interior puede hacer mucho calor en verano y frío en invierno. La primavera y el otoño son ideales para actividades mixtas al aire libre.
- Respete los ritmos locales: Muchos pueblos bajan el ritmo con el calor de la tarde. Acepte el ritmo y disfrute de largos almuerzos a la sombra de un plátano.
La mejor época para visitar el Peloponeso
La mejor época para visitar el Peloponeso depende de lo que quiera hacer:
- Primavera (de marzo a mayo): Excelente para practicar senderismo, rafting, flores silvestres y aire fresco. Los ríos están llenos, las temperaturas son agradables y el paisaje es exuberante.
- Verano (de junio a agosto): Perfecto para playas y aventuras costeras, pero las zonas del interior pueden ser muy calurosas. La costa se mantiene más fresca y ofrece más brisa.
- Otoño (septiembre a noviembre): Temperaturas cálidas en el mar, luz dorada y fiestas de la vendimia. Ideal para viajes multideportivos.
- Invierno (diciembre a febrero): Tranquilo y atmosférico, con nieve en las montañas y lluvias ocasionales en la costa. Ideal para esquiar en Kalavryta o pasear en invierno por Arcadia.
Cómo llegar
El Peloponeso es fácilmente accesible por carretera:
- Desde Atenas, hay que cruzar el Canal de Corinto. Núcleos clave como Nauplia, Trípoli y Kalamata están a entre 2 y 4 horas.
- El aeropuerto de Kalamata tiene vuelos internacionales de temporada y es un buen punto de partida para explorar el sur del Peloponeso.
- Los autobuses de larga distancia (KTEL) prestan servicio en las principales ciudades, pero para las aventuras al aire libre y las joyas ocultas, se recomienda encarecidamente alquilar un coche.
Una tierra salvaje y atemporal a la espera de ser explorada
Tanto si viene por los senderos, el mar, las piedras antiguas o la naturaleza intacta, el Peloponeso recompensa a los que pasean.